Passage au crible
La Actualidad Internacional En Una Nota Crítica
Desarrollando un enfoque transnacionalista, las notas de análisis crítico sobre la actualidad interna-cional Passage au crible, pretenden comprender y explicitar las lógicas de funcionamiento de la escena mundial. De forma concisa y didáctica, cada semana proponen:
1) La restitución breve y factual de un acontecimiento significativo;
2) Una contextualización histórica;
3) Un marco teórico que permita al no especialista, interesado en las relaciones internacionales, superar
la simple aproximación empírico descriptiva;
4) El análisis de un especialista;
5) Una breve bibliografía que muestre las referencias ineludibles – documentos oficiales, obras y artículos –
de los especialistas reconocidos sobre la cuestión.
PAC 135 – El surgimiento de un ecosistema criminal La Dark Web y el Bitcoin, los instrumentos del ciber-crimen
Por Adrien Cherqui. Traducción : Daniel Del Castillo
La US Commodity Futures Trading Commission (CFTC), organismo estadounidense de regulación financiera, dio a conocer el 17 de septiembre de 2015, que toda forma de moneda virtual podía ser considerada como una mercancía…
read morePAC 134 – El laborioso despliegue de la Organización Mundial de la Salud La epidemia del Ébola en África occidental
Por Clément Paule. Traducción : Daniel Del Castillo
El 14 de septiembre de 2015, las autoridades sanitarias de Sierra Leona anunciaron el deceso de una adolescente contaminada por el virus del Ébola, en la provincia septentrional de Bombali. Esta zona se destacaba por haberse mantenido protegida de la enfermedad desde hace seis meses…
read morePAC 133 – Liberar las negociaciones climáticas La cuestión crucial de la COP21 en París
Por Stefan C. Aykut. Traducción Ulises Aquino
En diciembre de 2015 se tendrá en París la 21ª conferencia de partes de la Convención sobre el clima (COP 21). Anunciada como un evento mayor de la gobernanza global sobre el medio ambiente, deberá conducir a un acuerdo internacional para hacer frente al cambio climático. La llegada de esta cuestión a la agenda internacional representa más de veinte años de negociaciones desde la conferencia de Rio en 1992. Así, las concentraciones de gas en la atmósfera, responsables del efecto invernadero, han alcanzado un nivel record en 2013…
read morePAC 132 – El muro ilusorio de las soberanías estatales El muro ilusorio de las soberanías estatales
Por Catherine Wihtol de Wenden. Traducción: Ulises Aquino Jiménez
En 2014, la Unión Europea recibió 625,000 demandas de asilo, una cifra jamás vista. Anteriormente, se situaba alrededor de 200,000 solicitudes por año. El año 2015 vio 300,000 migrantes forzados debido al caos que rodean a Europa (Libia, Siria, Irak y el Cuerno de África); 2,000 muertos ahogados en sus fronteras son además deplorables. Así, estos datos no paran de agravarse. Entre 2000 y 2015, estimamos en 30,000, las personas muertas en el Mediterráneo y 40,000 desde 1990…
read morePAC 131 – Un banco multilateral entre cooperación y depredación La firma de los estatutos del BAII
Por Justin Chiu. Traducción : Ulises Aquino
El 29 de junio de 2015, se celebró en Pekín la ceremonia de firma de los estatutos del BAII (Banco Asiático de Inversión en Infraestructura). Reuniendo a 57 países de todo el mundo, este nuevo banco multilateral estará dotado de 100 mil millones de dólares de los cuales 30% provienen de China. Considerado como un éxito diplomático, la creación del BAII marca un giro decisivo para el Estado chino en las finanzas mundiales.
read morePAC 130 – Una transición energética bajo el control de las principales empresas El 26º congreso mundial del gas en París
Por Weiting Chao. Traducción : Ulises Aquino
Seis meses antes de la cumbre sobre el clima (COP 21), se celebró en París – del 1 al 5 de junio de 2015 – el 26º congreso mundial del Gas (WGCPARIS 2015). Organizado por la IGU (International Gas Union), reuniendo a más de 4,000 representantes de los mayores actores del sector a nivel mundial y provenientes de 83 países, tales como BP, Total, Shell, ExxonMobil, Chevron, ENI, BG Group, Statoil, Qatargas, PetroChina, etc. Sin embargo, al centro de las preocupaciones, el cambio climático ha incitado a estos últimos a debatir el conjunto de temáticas ligadas a la transición energética…
read morePAC 129 – Golpear a Kenia, aterrorizar al mundo El terrorismo transnacional de los shebabs somalís
Por Philippe Hugon. Traducción: Yessica Lara
El jueves, 23 de marzo de 2015 los shebabs (al-Shabaab o jóvenes en árabe) atacaron la Universidad de Garissa en Kenia, dejando más de 150 muertos. Estas acciones dirigidas a los estudiantes cristianos, fueron perpetradas con extrema violencia en un lugar simbólico que difunde el conocimiento. Estos tuvieron lugar un mes después de que los shebabs prometieron lealtad a Al Qaeda y de que amenazaron centros comerciales de origen occidental. Recordemos que en tres años Kenia ya ha sufrido tres ataques altamente letales, incluyendo el del centro comercial Westgate Mall cometido en 2013…
PAC 128 – La globalización de un fanatismo Las destrucciones culturales del Estado islámico
Por Alexandre Bohas. Traducción : Yessica Lara
Con la toma de Palmira por las tropas del Estado Islámico en Irak y del Levante (EIIL o Daesh en árabe) en el pasado mayo, uno de los sitios más prestigiosos de la antigüedad se encuentra así en peligro de desaparecer. Este evento refleja las motivaciones ideológicas de este califato autoproclamado contra los edificios culturales.
read morePAC 127 – La asimetría sociopolítica de una cooperación económica La implantación dominante de las firmas chinas en Argelia
Por Moustafa Benberrah. Traducción: Ulises Aquino
El 16 de abril de 2015, la ciudad de Constantina fue declarada capital de la cultura árabe por un año. Durante un año, el Vieux Rocher acogerá piezas de teatro, festivales, coloquios, exposiciones, etc. Un sobre de 7 siete mil millones de dinares (700 millones de dólares) fue consagrado para la organización de este evento. A este respecto, el Primer Ministro argelino Abdelmalek Sellal inauguró múltiples grandes proyectos que engloban un bloque cultural comprendiendo un centro de cultura, una biblioteca urbana, un museo y galerías, junto con un museo de arte e historia, un centro de exposiciones y una sala de espectáculos para 3000 personas…
PAC 126 – La alta mar víctima de la criminalidad transnacional El naufragio del barco ilegal Thunder, Santo Tomé y Príncipe, 6 de abril 2015
Por Valérie Le Brenne. Traducción Ulises Aquino Jiménez
El 6 de abril de 2015, el Thunder se hundió en las aguas de Santo Tomé y Príncipe. Acusado de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y sospechoso de tráfico de personas, este barco con bandera nigeriana era objeto de una notificación púrpura de la Interpol desde 2003. El capitán del Bob Barker – un buque de Sea Shepherd que se lanzó en persecución del barco ilegal durante más de cien días – declaró también que se trataba de un sabotaje deliberado.
PAC 125 – El Mediterráneo, laboratorio de turbulencias migratorias Los naufragios de los inmigrantes
Por Catherine Wihtol de Wenden. Traducción: Daniel Del Castillo. Passage au crible n° 125. A finales del año 2014 y comienzos del 2015, fuimos testigos de nuevas catástrofes migratorias en el Mediterráneo. Dos buques de carga fletados por los barqueros, que los habían abandonado, fueron interceptados por los guardacostas italianos en el sur de la península…
read morePAC 124 – La frágil cohesión de la Unión Africana La elección de Robert Mugabe como presidente
Por Philippe Hugon. Traducción : Jade Manzano Kuri. Passage au crible n° 124. La 24e cumbre de la UA (Unión Africana) fue celebrada en Addis Abeba del 21 al 28 de enero del 2015. Los principales temas se centraron en “El empoderamiento y el desarrollo de la mujer hacia el 2063”. La cuestión de la epidemia del ébola fue abordada con una demanda de anulación de la deuda por un monto de 3 mil millones de dólares estadounidense para los 3 países involucrados: Guinea, Liberia y Sierra Leona. El Consejo de Paz y de Seguridad se reunió el 29 de enero con la presencia de 15 jefes de Estado, pero en ausencia del presidente de Nigeria, Good Luck Jonathan.
read morePAC 123 – Sony la prueba de un mundo post-internacional La entrevista y los ataques cibernéticos norcoreanos
Por Alexandre Bohas. Traducción: Yessica Lara. Passage au crible n° 123
Sony, quien viene de filmar y producir La entrevista, fue amenazada recientemente con experimentar ataques. En efecto, esta película ridiculiza al régimen norcoreano y termina con el asesinato del actual presidente, Kim Jong. Con anterioridad, los sistemas informáticos de la empresa habían sido atacados y la información confidencial en su poder había sido divulgada…